¿Qué tiene el chocolate que mejora nuestra
actividad cerebral?
Elaborado por: Adriana Serrano y Saray López
Coordinadora: Carmen Pérez Buendía
Colegio y curso: Juan Ramón Jiménez, 4º ESO C
ÍNDICE
1 1.- Introducción.
1.1 Agradecimientos.
1.2 Elección del tema.
1.3 Propósitos del trabajo.
1.4 Estudios anteriores y marco teórico.
1.5 Enumeración de los objetivos generales.
2 2.- Antecedentes y estado de la cuestión.
2.1 Desarrollo del objetivo 1.
2.1.1
¿Qué es
el chocolate?
2.1.2
Ingredientes
del chocolate y sus tipos.
2.1.3
Composición
del chocolate y sus beneficios.
2.1.4
Sustancias
que ayudan al cerebro y por qué.
2.1.5
Relación
entre el cerebro y el aprendizaje.
3 3.- Metodología.
3.1 Desarrollo del objetivo 2, hipótesis y
variables del trabajo.
3.2 Método experimental y materiales utilizados.
4 4.- Resultados de la investigación.
5 5.- Tratamiento estadístico.
5.1 Tratamiento
estadístico de la fluidez verbal.
5.2 Tratamiento
estadístico de la agilidad mental.
5.3 Tratamiento
estadístico da la memoria visual.
6 6.- Conclusiones.
7 7.- Nuevas propuestas de investigación.
8 8.- Bibliografía y webgrafía.
9.- Anexos.
1.-INTRODUCCIÓN
1.1.-AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecer a todas las personas que
nos han ayudado a llevar a cabo este proyecto.
Para empezar, darle las gracias a nuestra
profesora de cultura científica y además
directora del centro, Carmen, que nos ayudó y aconsejó con la elección
del tema. En todo momento ha estado apoyándonos y animándonos a seguir con este
trabajo, el cual sin ella no hubiésemos podido llevar a cabo. Además, siempre
nos ha dedicado todo el tiempo necesario para que esta investigación quedase de
la mejor manera posible. Pero, sobre todo, queríamos agradecerla el haber
depositado su confianza en nosotras y en nuestro proyecto.
Agradecer también a nuestras madres y padres,
que nos han alentado a continuar con este trabajo y nos han ofrecido sus
respectivas casas para poder llevar a cabo esta investigación. Y además nos
llevaron a comprar el chocolate y a partirlo en las medidas necesarias.
Por supuesto, a todos nuestros compañeros de
cultura científica y a los que no lo son y también se ofrecieron a ayudarnos
con el experimento. Agradecerles el haber participado en el experimento y a los
que no pertenecían y nos ayudaron a mantenernos serenas en esa caótica mañana
de la prueba en la que debían de ingerir el chocolate.
Darles las gracias a los profesores al igual
que al equipo directivo del centro por facilitarnos las cosas y por cedernos un
tiempo de sus horas de clases, especialmente a dos de nuestros profesores que
nos permitieron interrumpir su clase para que entregásemos las piezas de
chocolate y explicar las instrucciones del experimento sin poner nunca una
pega.
A nuestras amigas que más de un día se
quedaron esperándonos en los recreos y al final llegábamos cuando el timbre
marcaba el final del patio.
Y por último, si no nos dejamos a nadie
olvidado, a todas esas personas que en algún momento del trabajo nos ayudaron o
nos ofrecieron su ayuda, a los que nos aconsejaron, a los que nos animaron a
seguir y a los que confiaron en nosotras desde un primer momento.
A todos ellos y ellas, gracias.
1.2.- ELECCIÓN DEL TEMA
Inicialmente habíamos pensado hacer un
trabajo relacionando el deporte con el flamenco, pero tuvimos varios problemas
para encontrar a un grupo de 15 bailarinas que tuvieran la misma franja de edad
y estuvieran dispuestas a hacer los diferentes test físicos.
Finalmente, decidimos investigar sobre por
qué el chocolate nos ayuda a memorizar mejor y a realizar cálculos matemáticos
más rápidos y con menos fallos. Es decir, qué sustancias contiene el chocolate
para que ayude a nuestro cerebro y que parte del cerebro se estimula al recibir
esta sustancia.
1.3.-PROPÓSITOS DEL TRABAJO
El propósito de nuestra investigación es buscar qué
sustancia es la que ayuda al cerebro y analizar qué características tiene para
que tenga este efecto sobre él. Al igual que queremos saber qué parte del
cerebro se activa al recibir esta sustancia. También investigaremos sobre cuál
es su reacción al recibirla.
Hemos encontrado una investigación
desarrollada en la Universidad de Northumbria en el que aseguran que los
flavonoides (antioxidantes) en el cacao que incrementan el riego sanguíneo en
el cerebro es lo que permite a los sujetos efectuar cálculos de una forma más
rápida.
Para llegar a esa
conclusión la Universidad le pidió a un grupo de 30 voluntarios que contaran
hacia atrás de tres en tres desde un número al azar entre 800 y 999. Los que
consumieron el cacao antes de hacer los cálculos lo hicieron mejor que los
demás, luego complicaron algo más el experimento y les pidieron que hicieran el
mismo calculo, pero de siete en siete, aunque el resultado no fue tan bueno. Lo
que sí notaron en ambos casos es que las personas que tomaron el cacao tuvieron
menos cansancio mental que los que no lo tomaron. Incluso después de estar
contando durante una hora. La dosis de flavonoides que utilizaron para el
experimento era de 500mg, lo que equivale aproximadamente a una tableta de 100g
(Solanna, 2009).
La
Universidad de Columbia ha revelado a partir de un estudio que ingerir
chocolate negro (rico en flavonoides) habitualmente mejora la capacidad de la
memoria en personas mayores de 50 años. Su experimento duró 3 meses y consistía
en darle una bebida con 900 mg de flavonoides (mayor componente del chocolate negro)
a un grupo de voluntarios y darle a otro grupo una bebida con 10 mg de
flavonoides y, además, se sometieron antes y después del estudio a una
resonancia magnética. En los resultados observaron que a las personas con más
cantidad de flavonoides les llegaba más sangre a una parte del cerebro cuya
función es formar nuevos recuerdos. Además de flavonoides, también llegan
nutrientes y registraba mayor aporte sanguíneo, lo que favorece al proceso de
memorización.
Años
atrás se llevaron a cabo unas investigaciones realizadas por Matsuzaki et al.
(2006). Aquí explican que la nobilísima (flavonoide) se relaciona con la
memoria y el aprendizaje. También demuestra que este tipo de flavonoide
favorece el desarrollo, crecimiento y funcionamiento neuronal y revierte la
perdida de la memoria inducida por un tipo de proteína (β-amiloide) (Escalona
et al, 2012).
Otras
investigaciones demuestran que la acción de los flavonoides del cacao a nivel
cognitivo la podríamos explicar dado que, tras la absorción de estos
compuestos, pueden entrar y acumularse en ciertas zonas cerebrales involucradas
en el aprendizaje y la memoria. Estas regiones se localizan preferentemente en
el hipocampo.
1.5.- ENUMERACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES
Objetivo
1: Nuestro primer objetivo sería conocer cuál de las sustancias que componen el
chocolate (más concretamente el chocolate negro) nos ayuda a trabajar mejor, a
concentrarnos de mejor manera y a memorizar. Además, queremos averiguar qué
parte del cerebro se activa con esta sustancia.
Objetivo
2: Nuestro segundo objetivo sería investigar cómo reacciona nuestro cerebro a
la dicha sustancia, y para ello utilizaremos un grupo de personas como muestra
del experimento.
2.-ANTECEDENTES Y ESTADO DE LA CUESTIÓN
2.1.-DESARROLLO DEL OBJETIVO 1:
2.1.1.- ¿Qué
es el chocolate?
La RAE (Real Academia Española) define
el chocolate como “Pasta hecha con cacao y azúcar molido, a la que generalmente se
añade canela o vainilla.”
El chocolate viene principalmente
del cacao, que a su vez proviene de un árbol llamado el árbol del cacao, el
cual es tropical. Esto quiere decir que requiere climas cálidos y húmedos para
su siembra. Actualmente los principales productores de cacao son México,
Ecuador, Brasil y algunas zonas de África. Tarda seis años en crecer y dar
frutos. Cuando el fruto madura, es recolectado. De los mejores frutos se
obtienen entre treinta y cuarenta semillas que pasan por un proceso de lavado y
secado. Una vez seco se descascara y se tritura para obtener la pasta de cacao,
que se prensa para separar el cacao y la maneca de cacao.
2.1.2.- Ingredientes
del chocolate y sus tipos
Principalmente el cacao se obtiene
mezclando tres ingredientes:
- Pasta de cacao: el porcentaje de este producto
determina la calidad del chocolate.
- Maneca de cacao: es la grasa de las
semillas del cacao. Interviene en la fluidez del chocolate.
- Azúcar: se encarga de dar dulzor al
chocolate.
Según la cantidad de cada uno de estos
elementos se obtendrán diferentes clases de chocolate. Los tipos de chocolate
son:
- Chocolate negro: no contiene azúcar. Es
básicamente el cacao en su estado puro.
- Chocolate con leche: contiene menos
pasta de cacao y se añade leche en polvo.
- Chocolate blanco: no contiene pasta de
cacao. Es una mezcla de manteca de
cacao, leche en polvo, azúcar, aromas y emulgentes.
2.1.3.- Composición del chocolate (cacao) y sus
beneficios
El chocolate ha sido una sustancia muy
estudiada a lo largo de los anteriores años, obteniendo como resultado que es
un alimento muy beneficioso para nuestra salud, como todo, en su justa medida.
Ya que el chocolate es un liberador de endorfinas, sería la sustancia idónea
para combatir la ansiedad, la irritabilidad y la
tristeza especialmente.
El cacao también
contiene antioxidantes naturales, como los polifenoles y tnini que tienen
beneficios tanto físicos, por su acción de vasodilatación, como psicológicos,
aportando una sensación de vitalidad y energía.
Además de estos
grandes beneficios también ayuda con la circulación sanguínea y tiene efectos
diuréticos, al igual que sobre el sistema nervioso.
El cacao contiene:
Triptófano. Este aminoácido
favorece la producción de serotonina, un neurotransmisor que da una señal
nerviosa que produce felicidad.
Fenetilamina. Un aminoácido que se
relaciona con las anfetaminas.
Anandamina. Es un compuesto que activa receptores
cerebrales que producen placer y lucidez mental. También tiene grandes
beneficios cardiovasculares, porque contiene ácido esteárico, una sustancia que
contrarresta el colesterol malo.
Fibra dietética. Contiene un 6% que se diluye en
función de los demás ingredientes del cacao. Favorece el movimiento intestinal.
Polifenoles. Es una sustancia
antioxidante que previene del proceso aterosclerótico y de la aparición de algunos tipos de cáncer.
También estimula la producción de prostaciclinas que contribuyen a reducir la
presión arterial.
El cacao contiene una
alta concentración de minerales como el potasio, fósforo y magnesio. Este
último mejora el estado de ánimo femenino, especialmente en el periodo premenstrual.
También aporta hierro, calcio, zinc, cobre y cromo, al igual que vitaminas E,
B1 y B2. El consumo moderado del chocolate amargo tiene beneficios sobre los
vasos sanguíneos ya que, favorece su funcionamiento, aportando al organismo las
propiedades del chocolate y sus beneficios para las arterias.
Además, el chocolate nos ayuda
físicamente gracias a sus glúcidos, pero también mentalmente porque contiene
sustancias fármaco-dinámicas, como una medicina.
Entre esas sustancias se encuentran la
teobromina, la cafeína, el phenyl-ethylamine y la serotonina.
Teobromina. Esta sustancia estimula el sistema
nervioso central, ayuda al esfuerzo físico y refuerza el ejercicio cardíaco. Su
cafeína beneficia la actividad intelectual al igual que la resistencia a la
fatiga.
Phenylethylamine. Tiene propiedades que estimulan
nuestro cerebro. Al comer el chocolate corregimos la perdida de serotonina,
sustancia que nos provoca depresión; es decir, el cacao actúa como antidepresivo.
Numerosos estudios sugieren que un tipo concreto de cacao especialmente
preparado mejoraría la función cerebral y retrasaría el deterioro causado por
el envejecimiento, gracias a las propiedades beneficiosas de los flavonoides.
Dicha sustancia actúa como antioxidantes eliminando los radicales libres de las
células y limitando así el daño que pueden causar.
Antioxidantes. Son una
de las defensas que tiene el organismo contra los radicales libres (pequeñas
moléculas que se producen durante los procesos metabólicos normales). Un exceso
de radicales libres daña las células y sus componentes, incluido el ADN, se
cree que tiene un papel fundamental en el proceso de envejecimiento y en muchas
enfermedades degenerativas. Además, se piensa que los flavonoides del cacao
tienen un efecto protector sobre la salud. Tienen la propiedad de:
• Impedir la oxidación del
colesterol LDL (colesterol “malo”) por los radicales libres.
• Ayudar a destruir coágulos
sanguíneos formados por pequeñas células sanguíneas llamadas plaquetas.
• Regular las respuestas
inflamatorias e inmunológicas de las paredes de los vasos sanguíneos.
• Regular el tono vascular o
grado de constricción de los vasos sanguíneos, que favorecen la presión
arterial.
Está demostrado que los flavonoides del cacao ayudan a personas mayores
a mejorar el flujo sanguíneo del cerebro, al igual que ayudaría a personas que
tienen problemas cognitivos, como fatiga mental o incluso accidentes cerebro
vasculares transitorios.
2.1.4-
Sustancias que ayudan al cerebro y por qué
Serotonina: este es un neurotransmisor que se
encuentra en varias partes de nuestro cuerpo y que afecta mucho al estado de
ánimo. Entre otras de sus principales funciones están el control de la
temperatura corporal, la actividad motora y las funciones perceptivas y
cognitivas. Esta sustancia también interviene en otros neurotransmisores como
la dopamina y la noradrenalina, relacionados con la angustia, la ansiedad, etcétera.
También influye en la creación de una proteína reguladora del sueño
(melatonina). Además de todas las anteriores funciones, una importante sería
que funciona como un reloj interno en nuestro cuerpo. Esta es una sustancia
beneficiosa para nuestro cuerpo, por tanto, una baja cantidad de serotonina
puede causar desequilibrios mentales, como por ejemplo la esquizofrenia.
Podemos encontrar serotonina en los carbohidratos, ya que también afectan de
manera positiva al estado de ánimo y bienestar. El triptófano, un aminoácido
esencial, es precursor de la serotonina, y este no se produce por el organismo,
sino que se tiene que introducir en la dieta para ser obtenido.
Carbohidratos: (glúcidos) estos se pueden encontrar
casi únicamente en productos de origen vegetal, por tanto, se encuentran en el
reino vegetal. Esto se debe a que la sacarosa y el almidón suelen estar en los
vegetales.
Acetilcolina: Es una sustancia química compuesta de colina y ácido acético que funciona
como neurotransmisor en nuestro cuerpo. Este compuesto tiene un papel muy
importante en nuestro organismo. Cabe destacar que en personas con Alzheimer no
podemos encontrar la acetilcolina. Está más relacionada con la capacidad de la
memoria, aunque también tiene relación con los movimientos voluntarios de los
músculos, así como en la inhibición conductual. Podemos obtenerla a partir de
los cacahuetes, verduras como son el brócoli o la coliflor, la yema del huevo,
la carne, el pescado y el queso.
Proteínas: Las
proteínas son macromoléculas compuestas de carbono, hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno. También suelen tener azufre y fósforo. Están formadas por
aminoácidos, que a su vez se unen mediante enlaces peptídicos. Los alimentos
que más proteínas contienen son los de origen animal:
-
Todas las carnes, los
huevos y el pescado.
-
Todos los quesos.
-
La leche y sus derivados
-
Crustáceos y mariscos
Principales funciones:
· Son esenciales para el crecimiento.
· Proporcionan los aminoácidos fundamentales
para llevar a cabo la síntesis tisular.
· Son la base de la formación de los
jugos digestivos, hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y
enzimas.
· Funcionan como amortiguadores.
· Aceleran la velocidad de las
reacciones químicas del metabolismo.
· Transportan gases como oxígeno y
dióxido de carbono en la sangre (hemoglobina).
· Actúan como defensa contra infecciones
o agentes extraños.
· Permiten el movimiento celular a
través de la miosina y la actina (proteínas).
· Ayudan a la resistencia.
Entre algunos alimentos que benefician
al aprendizaje se encuentran:
-Aprendizaje y rendimiento
intelectual: Mariscos, huevos, leche, carnes e hígado de cerdo, lentejas y
garbanzos, pescado, avellanas, nueces y almendras y verduras de un tono verde
oscuro como el brócoli o las espinacas.
-Memoria, concentración y creatividad:
pollo, pescado y res.
-Visión y funcionamiento ocular:
leche, mantequilla, huevo, hígado, zanahoria, espinacas, melón, levaduras,
legumbres y frutos secos.
-Menos fatiga y
rapidez de reacción: frutas ricas en vitaminas A y C y en hidratos de carbono.
Grasas:
Las grasas también actúan como mensajeros, reguladores del sistema
inmunológico, circulación de la sangre, procesos inflamatorios y estados de
ánimo. Los ácidos grasos omega 3 son los esenciales para la prestación del
cerebro. Si estas grasas faltan pueden llevar a conducir a la depresión, la
pérdida de memoria, discapacidades para el aprendizaje, hiperactividad con
falta de atención y otros problemas mentales. La DHA, quizá el ácido graso más
conocido, es producido por el cuerpo y lo podemos encontrar en la leche materna
y los pescados grasos, como es el salmón. ALA, otro ácido graso, lo encontramos
naturalmente en el cuerpo y es necesario recrearlo desde arriba, a partir de
aceites vegetales como, por ejemplo, el de girasol.
A
lo largo de estos años se han llevado a cabo muchas investigaciones sobre qué
alimentos ayudan a los procesos cognitivos, sin embargo, el chocolate no se ha
tenido en cuenta en estas investigaciones ya que se le considera más una
golosina a un alimento. Por ello, en nuestro segundo objetivo veremos su
historia y sus grandes beneficios.
2.1.5.- Relación
entre el cerebro y el aprendizaje
El
aprendizaje se puede definir como “proceso
por el cual ocurren cambios duraderos en el potencial conductual como resultado
de la experiencia”. Esta tarea abarca hasta las cosas más sencillas como lo
son levantar la mano para pedir el turno o aprender a hablar hasta hacer
operaciones complejas de matemáticas o tocar el violonchelo. Cuando hablamos de
este tema (aprendizaje) hay que tener en cuenta el proceso de la memoria, el
cual se define como el registro de la experiencia basado en el aprendizaje.
Esto se conoce como aprendizaje. Sin embargo, hay que fijarse en un nuevo
elemento: el registro. El registro se refiere, en pocas palabras, al
almacenamiento de las experiencias (que conllevan el aprendizaje) en la
memoria. Es decir, esto retiene la información para saber aplicar los nuevos
conceptos adquiridos a través del aprendizaje, el cual se refiere al proceso de
adaptación del comportamiento que adquirimos por las experiencias vividas; y la
memoria se refiere a los registros que se nos quedan grabados permanentemente.
Pasos básicos para que la
memoria tenga lugar:
1.- Percepción.
2.- Codificación
(preparación de la información para almacenarla, es decir, organizarla de
alguna manera significativa).
3.- Almacén (para que
permanezca en la memoria).
4.- Recuperación (para
extraer la información del almacén).
Existen tres tipos de
memoria que varía según el tipo de información y su duración.
Sensorial.
Es la que atraviesa nuestros sentidos. Dependiendo de cuánto vaya a durar esta
información adquirida, pueden darse dos casos: si la información desaparece o
se transmite en menos de un segundo a la memoria a corto plazo, donde permanece
aproximadamente unos 20 segundos o si no desaparece y se dirige a la memoria a
largo plazo donde esta información permanecerá durante el resto de nuestra
vida.
Para
entender cómo funciona el aprendizaje humano, es importante reconocer que mucho
de él sucede en situaciones en las que existe un esfuerzo implícito de
instrucción. El proceso de la enseñanza a otros es difícil que sea exclusivo a
la raza humana, pero para llegar a entenderlo en su totalidad es importante
entender su relación con la educación.
La
psicología del aprendizaje puede sugerir maneras de hacer más útil el proceso
instruccional. Thorndike y Skinner, ambos psicólogos, intentaron aplicar sus
teorías al ámbito académico, es decir, a la educación. A pesar de su famosa
debilidad, el enfoque conductista sigue siendo el enfoque psicológico más coherente
que se haya aplicado nunca a la educación. Lo más probable es que lo mayor
contribución de este enfoque fuese el análisis de tareas.
Los
principios básicos del diseño de capacitación son:
a)
Identificación de tareas componentes del
desempeño final.
b)
Asegurarse de que cada una de ellas se
haya logrado completamente.
c)
Arreglar la situación del aprendizaje
total en una secuencia que asegure efectos mediacionales óptimos de un
componente a otro.
Los
enfoques educativos modernos frecuentemente afirman que el enfoque conductista
en la educación fue un fracaso, aunque no se han dado apenas evidencias que lo
puedan corroborar. De hecho, la razón de su abandono es más una razón de moda
educativa. Ciertos estudios elaborados recientemente suelen generalizar los
fracasos observados del programa conductista y afirman que cualquier programa
que intente analizar una habilidad en componentes va fracasar. La psicología
cognitiva moderna solo discute lo que son las unidades de análisis y ha dejado la
idea de que la educación solo posee componentes cognitivos si se reconoce la
importancia de la conducta.
En
lo que se refiere a otros componentes del aprendizaje (si dejamos a un lado la
conducta y los procesos cognitivos), también existen los llamados fisiológicos.
Esto quiere decir que la retención de la información que luego la ocupa en la
solución de problemas que se vayan dando depende de las sustancias que estén
alojadas en nuestro sistema nervioso, que harán que, o bien sea capaces de
retener la información, o bien no sean capaces. De acuerdo a las
investigaciones más recientes de fisiología del aprendizaje, el cerebro es el
responsable de la mayor parte de la información que retenemos. De aquí radica
la importancia de nuestra investigación. Lo que pretendemos con ella es
investigar una sustancia (chocolate) que muy pocas veces antes ha sido
estudiada dentro del campo académico. Lo que queremos determinar con este
proyecto es si el cacao tiene una influencia positiva en nuestro sistema
nervioso y si puede favorecer al aprendizaje beneficiándolo en diversas áreas
como lo son la fluidez verbal, la memoria visual y la agilidad mental.
Hasta
ahora se sabe que el chocolate puede estimular ciertas funciones cerebrales, ya
que es un producto rico en sustancias estimulantes como la teobromina, la
cafeína y la fenetilamina.
·
La teobromina es un alcaloide que, al
estar en su estado puro, es un polvo blanco y se encuentra en la planta del
cacao (sobre todo en la semilla) en una concentración de entre el 1% al 4%.
Cuando se fermentan y se secan las semillas y luego se procesa el extracto se
obtiene el chocolate. Asimismo, el chocolate negro contiene aproximadamente 450
miligramos de esta sustancia en 30 gramos, diez veces más que el chocolate con
leche común.
·
La fenetilamina es un alcaloide al que se
le atribuyen funciones de neuro-modulador o neurotransmisor en el cerebro.
El
estudio realizado por la Universidad de Wheeling (oeste de Virginia, Estados
Unidos) nos recuerda que estas sustancias aumentan la capacidad de atención. Más
concretamente, precisa que el chocolate estimula la memoria verbal y visual.
3.- METODOLOGÍA
3.1.- DESARROLLO DEL OBJETIVO 2, HIPÓTESIS Y VARIABLES DEL TRABAJO
El objetivo 2 de nuestra investigación es comprobar si el
chocolate tiene influencia sobre la realización de distintas actividades
relacionadas con el aprendizaje (agilidad mental, fluidez verbal y memoria
visual).
Las variables de nuestro
estudio son las siguientes:
-
Variable independiente: El consumo de
chocolate (cacao 85%) 50 minutos antes de realizar las pruebas.
-
Variable dependiente: La cantidad y
calidad de las respuestas obtenidas en las pruebas de agilidad mental, fluidez
verbal y memoria visual.
Además, hemos controlado
otra serie de variables:
-
Lugar en el que se llevaron a cabo las
distintas pruebas, que en ambos casos fue el mismo.
-
Momento del día, en ambos casos por la
mañana.
-
Características del espacio (temperatura,
humedad y luz), que fueron muy similares por el hecho de que se realizaron en
la misma aula, pero en semanas distintas.
-
Sujetos, que fueron los mismos 17
adolescentes (entre 15 y 16 años).
-
Instrucciones y procedimiento de la
prueba, que apenas variaron en los ambos test.
También hay otras
variables que no hemos podido controlar, como:
-
El aprendizaje que han podido desarrollar
los alumnos al realizar unas pruebas muy parecidas.
-
La posibilidad de que alguno de los sujetos
ingiera habitualmente algún tipo de dulce que contenga chocolate antes de, por
ejemplo, estudiar o hacer deberes.
-
Y por último, las circunstancias
personales de cada individuo en el momento de la realización de las pruebas
como el estado anímico, la cantidad de horas dormidas la noche previa, al igual
que la calidad del sueño o el estrés, etcétera.
3.2.- MÉTODO EXPERIMENTAL Y MATERIALES UTILIZADOS
Este
experimento se realizó en el CEIPSO Juan Ramón Jiménez, situado en Becerril de
la Sierra (Madrid). Los participantes fueron alumnos de entre 15 y 16 años,
compañeros y compañeras de 4º de la ESO.
Para
poder desarrollar nuestro experimento entregamos una autorización para que sus
padres o tutores legales les permitieran participar en la realización de
nuestra investigación y además a ser fotografiados. El número final de
participantes fue de 19 alumnos de los grupos de 4ºA y 4ºC de Educación
Secundaria Obligatoria, de los cuales 5 fueron chicas y 14 chicos.
Para
comprobar nuestra hipótesis decidimos realizar un cuestionario con 3 escalas de
aprendizaje de ejercicios de fluidez verbal, memoria visual y agilidad mental basados
en diversos ejercicios de memoria y atención sacados del libro Olivar, I.
(2009). Ejercicios de Agilidad mental. Madrid: Editorial CCS.
Decidimos
basarnos en el siguiente procedimiento para poder comprobar nuestra hipótesis:
-
Los alumnos realizarían los test en dos
momentos diferentes, pero ambos se llevarían a cabo en horario lectivo; más
concretamente en la clase de Cultura Científica. Por tanto, los sujetos harían
dos veces el test;
-
1º) Prueba experimental o de comprobación con
chocolate: esta primera prueba se realizó ingiriendo 3 onzas de chocolate 85%,
equivalentes a 30 gramos. Esta primera prueba se realizó el 15 de enero 2020.
El chocolate se les dio a los participantes 50 minutos antes. De esta forma nos
aseguramos que el chocolate tuviera efecto.
2º)
Prueba sin chocolate: En esta segunda prueba se volvió a repetir el
experimento, pero esta vez sin un consumo previo chocolate.
Los materiales que fueron
requeridos para las pruebas fueron:
-
Chocolate 85% de la marca Hacendado.
-
Un cronometro, ya que cada prueba tiene un
tiempo específico.
-
Hoja de autorización.
-
40 unidades del test (20 para la primera
vez y otras 20 para la segunda).
-
Alumnos de 4º de la ESO.
4.- RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
A
continuación, presentamos los resultados y gráficos obtenidos tras realizar las
pruebas de agilidad mental, fluidez verbal y memoria visual a todos los
participantes en los dos días previstos (el primer día una prueba con chocolate;
el segundo día, la misma prueba pero sin haber ingerido chocolate).
4.1.- DATOS BRUTOS DE LOS RESULTADOS DE LOS TEST DE FLUIDEZ VERBAL, AGILIDAD MENTAL Y MEMORIA VISUAL
4.1.1.- Resultados del test de fluidez verbal de la prueba de
control (sin chocolate) y de la prueba de comprobación (con chocolate)
En
la siguiente tabla se recoge las diferencias existentes entre la primera prueba
completada sin chocolate y la segunda hecha con chocolate. Además, para un
mejor entendimiento de dicha tabla se explica la percepción obtenida en cada uno
de los casos.
Tabla 1: Resultados de ambas pruebas del test de agilidad mental. |
Lo
que esta tabla nos permite ver es que en los resultados de fluidez verbal no se
aprecia diferencia alguna entre el número de personas a las cuales les salieron
peor las pruebas, que fueron 9, y las personas a las que las pruebas le
salieron mejor, que, efectivamente, también son 9. También podemos observar que
solo una persona no tuvo variación entre la prueba con chocolate y sin
chocolate.
4.1.2.- Resultados del test de agilidad mental de la prueba de
control (sin chocolate) y de la prueba de comprobación (con chocolate)
En
esta segunda tabla se presentan las diferencias obtenidas en el test de
agilidad mental entre la prueba sin chocolate y la prueba con chocolate. Al
igual que en la tabla anterior (fluidez verbal), se muestra si se ha obtenido
una mejor, peor o igual percepción.
Tabla 2: Resultados de ambas pruebas del test de agilidad mental.
Esta
tabla representa las diferencias que cada individuo obtuvo al realizar uno de
los tres test, más concretamente el de agilidad mental. Podemos ver que esta
prueba específicamente no salió como nosotras esperábamos, ya que se obtuvieron
unas cantidades mucho mayores equivalentes a una peor percepción que a una
mejor.
4.1.3.- Resultados del test de memoria visual de la prueba de
control (sin chocolate) y de la prueba de comprobación (con chocolate)
En
la siguiente tabla se muestran, al igual que en las anteriores, las diferencias
obtenidas por cada participante en el test de memoria visual. De nuevo, como en
las previas tablas, se muestra si la percepción de cada individuo con respecto
a este tas mejoran al ingerir chocolate, empeoran o, simplemente se quedan
igual.
Tabla 3:
Resultados de ambas pruebas del test de memoria visual.
Esta
tabla muestra que, en el ámbito de la memoria visual, hay una pequeña
diferencia en cuanto al número de personas con una mejor o peor percepción. En
este caso se trata de una variación a favor de una peor percepción, con 9
personas componiendo este grupo. En cuanto a las personas que obtienen una
mejoría en un total de 8 personas; por tanto nos quedarían 2 personas a las
cuales les salió igual.
4.2.- RESULTADOS DE LOS TEST
En esta tabla se recogen los resultados o
diferencias obtenidas en los tres test realizados por los alumnos (fluidez
verbal, agilidad mental y memoria visual). Para una mejor comprensión visual
hemos utilizado el siguiente sistema de colores:
· Azul, cuando el valor de la diferencia es 0, es
decir, no hay variaciones en los resultados de los test
· Rojo, cuando el valor de la diferencia es menor
que 0 (números negativos), es decir, que los resultados de los test empeoraban
con el chocolate.
· Verde, cuando el valor de la diferencia es mayor
que 0 (números positivos), es decir, que los resultados de los test mejoraban
con el chocolate.
4.2.- Comparación de los resultados de los test de fluidez
verbal, agilidad mental y memoria visual
En
esta tabla se recogen los resultados de las pruebas realizadas en días
distintos con el objetivo de comparar los resultados obtenidos a partir de
ambas pruebas: la prueba de control sin ingerir el chocolate y la prueba de
comprobación tomando chocolate antes de realizar dichas pruebas.
Tabla 4: Comparación de resultados y diferencias de respuesta de
los tres test.
4.3.- TABLAS Y GRÁFICOS DE LOS TEST DE FLUIDEZ VERBAL, AGILIDAD MENTAL Y MEMORIA VISUAL
4.3.1. Fluidez verbal
En
los dos gráficos anteriores se observa la variación de números de aciertos en
el test de fluidez verbal, sin chocolate y con chocolate, de cada individuo.
4.4.2.- Agilidad mental
En los dos gráficos anteriores se observa la
variación de números de aciertos en el test de agilidad mental, sin chocolate y
con chocolate, de cada individuo.
4.3.3.- Memoria visual
En
los dos gráficos anteriores se observa la variación de números de aciertos en
el test de memoria visual, sin chocolate y con chocolate, de cada individuo.
4.4.- VARIACIÓN DE LOS RESULTADOS EN LOS TEST FLUIDEZ VERBAL, AGILIDAD MENTAL Y MEMORIA VISUAL
En
los siguientes gráficos que se muestran a continuación con sus respectivas
tablas de datos muestran la cantidad de personas que con cada prueba han
mejorado, empeorado o se han mantenido al realizar los test habiendo comido
chocolate anteriormente.
4.4.1.- Fluidez verbal
4.4.2.- Agilidad mental
4.4.3.- Memoria visual
5.- TRATAMIENTO ESTADÍSTICO
Toda investigación que se precie necesita someter a un tratamiento
estadístico los resultados obtenidos.
Para el estudio del objetivo planteado es conveniente la utilización de
técnicas estadísticas no paramétricas que son aquellas cuyo modelo no especifica
las condiciones de los parámetros de la población de la que se sacó la muestra.
Tras mucho investigar se determinó que el tratamiento matemático más adecuado
era la Prueba de Rangos señalados y pares igualados de Wilcoxon. Esta analiza
los resultados para grupos relacionados, es decir se utiliza
para comprobar en el mismo grupo experimental si existen diferencias
entre la puntuación inicial y final. Analiza por tanto al grupo en dos momentos
temporales diferentes (Siegel, 1984).
Dicha prueba estadística consiste en sumar los rangos
de signo frecuente; por ello, no se tiene una ecuación o fórmula, como se
observa en otras pruebas estadísticas.
Se utiliza cuando:
Pasos:
Planteamiento de la hipótesis.
Nivel de significación.
Para todo valor de probabilidad igual o menor que 0.05, se acepta Ha y se
rechaza Ho.
Zona de rechazo.
Para todo valor de probabilidad mayor que 0.05, se acepta Ho y se rechaza Ha.
5.1.- TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LA FLUIDEZ VERBAL
En
la primera tabla se muestra la diferencia de preguntas respondidas
correctamente sin chocolate y con chocolate en el test de fluidez verbal.
Además se incluye el tratamiento estadístico que se le ha aplicado.
El
valor de T obtenido es 0, ya que no hay un signo que se haya repetido menos
veces (9 signos positivos y 9 signos negativos).
Según
la tabla de valores críticos de T, para un nivel de significación de 0,5 en una
prueba de dos colas para 19 individuos, el valor de T debe de ser menor a 46.
Como 0<46 se rechaza
la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alternativa (Ha). Es decir, sí
hay diferencias significativas con un nivel de significación de p<0,05.
5.2.- TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LA AGILIDAD MENTAL
En
la primera tabla se muestra la diferencia de preguntas respondidas
correctamente sin chocolate y con chocolate en el test de agilidad mental.
Además se incluye el tratamiento estadístico que se le ha aplicado.
El
valor de T obtenido es 26,5.
Según
la tabla de valores críticos de T, para un nivel de significación de 0,5 en una
prueba de dos colas para 19 individuos, el valor de T debe de ser menor a 46.
Como
26,5<46 se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis
alternativa (Ha). Es decir, sí hay diferencias significativas con un nivel de
significación de p<0,05.
5.3.- TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LA MEMORIA VISUAL
En
la primera tabla se muestra la diferencia de preguntas respondidas
correctamente sin chocolate y con chocolate en el test de memoria visual. Además,
se incluye el tratamiento estadístico que se le ha aplicado.
El
valor de T obtenido es 67.
Según
la tabla de valores críticos de T, para un nivel de significación de 0,5 en una
prueba de dos colas para 19 individuos, el valor de T debe de ser menor a 46.
Como
67<46 se acepta la hipótesis nula (Ho). Es decir, no hay diferencias
significativas con un nivel de significación de p<0,05.
6.- CONCLUSIONES¿Comer chocolate antes de realizar ciertas actividades ayudará a tener una mejor concentración y memoria?
Esta fue la pregunta
clave que nos planteamos al comenzar nuestro trabajo para así, planteárnosla
como principal hipótesis de la investigación. Nosotras decidimos comprobar si
esta idea era acertada, y para ello, realizamos unos test a un cierto número de
alumnos de nuestro centro y comparar sus resultados individualmente.
Para explicar las
conclusiones lo haremos en diferentes apartados.
6.1.- OBJETIVO 1. Qué sustancia del chocolate ayuda al cerebro
El chocolate es una pasta
producida a partir del cacao y el azúcar molido al que normalmente se le añade
canela o vainilla. Se obtiene principalmente al mezclar pasta de cacao, manteca
de cacao y azúcar. Hay tres tipos de chocolate:
-Chocolate negro
-Chocolate con leche
-Chocolate blanco
El chocolate se
compone de 5 sustancias principales: triptófano, fenetilamina, Anandamina,
fibra
dietética y polifenoles. Además de estas, tiene
otras cuya función es actuar como si se trataran de medicamentos. Estas son: la
Teobromina, la Phenylethylamine y los Antioxidantes. De
entre todas ellas la que realmente ayuda a la concentración y a la memoria es
la Phenylethylamine. El por qué es sencillo: es la responsable de la creación
de la serotonina.
La serotonina
es un neurotransmisor que se ve reflejado en el estado anímico. Esta es su
principal característica, pero además tiene el control de las funciones
perceptivas y cognitivas, lo que quiere decir que ayuda a la hora de
concentrarse y con el conocimiento.
Con esta información podemos concluir que la
sustancia del chocolate que más beneficia el cerebro es la Phenylethylamine ya
que crea este neurotransmisor (serotonina) que tiene el control sobre la
concentración y el conocimiento.
6.2.- OBJETIVO 2. Influencia del chocolate en varias pruebas relacionadas con la memoria y la concentración.
Con la realización de este experimento hemos
logrado comprobar si el chocolate realmente ayudaba en el momento de
concentrarse y recordar cosas.
Decidimos comprobar esto a partir de varios
test que probaban la agilidad mental, fluidez verbal y la memoria visual.
Nuestra hipótesis se basaba en comprobar que,
efectivamente, el chocolate sí nos ayuda a lograr una mejor concentración y
memoria, pero al realizar las pruebas hemos comprobado que no aporta un gran
beneficio a nuestro cerebro, ya que las pruebas muestran diferencias estadísticamente significativas en los
resultados obtenidos pero si profundizamos vemos que al hacerlas con chocolate salen mayoritariamente peor que
si, antes de llevarlas a cabo, no se hubiesen tomado ningún tipo de cacao.
La mejor prueba que se obtuvo fue la de
fluidez verbal, pero sin diferencias entre la cantidad de gente que lo hizo
mejor y la gente que lo hizo peor. Con esto nos referimos a que el número de
personas que lo hicieron mejor (9) y las que lo hicieron peor (9) no variaba.
La peor prueba obtenida fue la de agilidad mental porque a pesar de haber diferencias
estadísticamente significativas entre los resultados obtenidos al hacer la
prueba con y sin chocolate, en este apartado se obtuvieron los peores
resultados con 3 personas a las
que les salió mejor y 13 personas a las que le salió peor.
Con estas conclusiones finalizamos nuestro experimento rechazando
nuestra hipótesis inicial en la que habíamos planteado que el chocolate sí
mejoraba la actividad cerebral.
7.- NUEVAS PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN
Al haber hecho esta investigación se nos han ocurrido ciertas ideas que se podrían poner en práctica en un futuro para mejorar nuestro experimento y que, en ciertos casos, nosotras no pudimos llevar a cabo. Algunas de ellas serían:
- Nos hubiese gustado
poder haber hecho, a parte de las tres pruebas en las que hemos basado nuestro
experimento (fluidez verbal, agilidad mental y memoria visual), haber podido
medir el cálculo básico.
- También habíamos
pensado en hacer la prueba con más gente para lograr una mayor fiabilidad.
- Tomar un mayor número
de piezas de chocolate para ver si realmente benefician al cerebro y comparar
los resultados con este trabajo, sabiendo que nosotras usamos 3 onzas por
persona.
- Ampliar el rango de
edad de las personas que hagan el trabajo para ver si favorece más a una franja
de edad o si, por el contrario, la edad no juega un papel importante a la hora
de tener una mejor concentración.
- Llevar a cabo el mismo experimento,
pero comiendo el chocolate justo antes de realizar las pruebas para ver si
influye.
Por
otro lado, también podríamos añadir otras nuevas propuestas de investigación
para realizar:
- Tratar de investigar si
el estado emocional, el nivel de estrés, al igual que el de tranquilidad, o
incluso si la persona ha descansado las horas suficientes influye en la
realización de las pruebas o si el chocolate tiene efectos neutralizantes sobre
estas características.
- Comprobar si al hacer
otras pruebas que tengan que ver con la memoria visual, la fluidez verbal y la
agilidad mental los resultados que sean obtenidos varían notablemente o no con
respecto a este u otros trabajos similares.
- Investigar otras
pruebas relacionadas con el cerebro que no sean las tres hechas anteriormente,
pero siguiendo las mismas instrucciones utilizadas para descubrir a qué faceta
o facetas del cerebro ayuda más el ingerir el chocolate o no.
8.- BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
-
Abete I., Ibero I., Martínez J.A.,
Rodríguez A., Zulet M.A. (2017). Guías para consumo de chocolate negro. ¿Placer
y salud cognitiva? Nutrición
hospitalaria, vol. 34 nº 4. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112017000400001
-
Bernácer, R. (n.d.) Composición y efectos
del chocolate sobre la salud. Obtenida el 08 de Abril de 2019, de https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-
equilibrada/composicion-y-efectos-del-chocolate-sobre-la-salud-5424
-
Cabrera J.R. (2018). Azúcar y cerebro.
Obtenida el 25 de mayo de 2018, de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/9080/Azucar%20y%20cerebro.pdf?sequence=1
-
Costaguta, M.E. (Ed.). (2008). Chocolate.
España: Editorial Albatros https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=pDcblMape5IC&oi=fnd&pg=PA7&dq=tipos+chocolate&ots=RQN_O76Sxp&sig=--XTTtUeoksxxFbJ8DicKdvcenw&redir_esc=y#v=onepage&q=tipos%20chocolate&f=false
-
Magaña
JJ, J. (2013). Metabolismo cerebral. Revista
mexicana de anestesiología, 36, 183-185
-
Olivar, I. (2009). Ejercicios de Agilidad
mental. Madrid: Editorial CCS.
-
Revista de salud y bienestar. (2014)
https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/el-chocolate-negro-mejora-la-memoria-14395
-
Siegel, S.
(1984). Estadística no paramétrica, aplicada a la ciencia de la conducta.
Trillas, Méjico.
-
Solana A. (2009, 16 de abril) ¿Chocolate
para las mates?; La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/gente/20090415/53681316654/chocolate-para-las-mates.html
-
Torres M. (2012). Influencia
de las características y procesado del grano de cacao en la composición
físico-química y propiedades sensoriales del chocolate negro. https://dialnet.unirioja.es/servlet/dctes?codigo=102863
-
Ya no existe este sitio web https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717
75182007000300001&script=sciarttext
-
Ya no existe esta web https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2012/sam125d.pdf
9.- ANEXOS
ANEXO 1: Test 1
FLUIDEZ VERBAL
1.- Escribe todas las palabras que se te ocurran cuya última
letra sea la “L” lo más rápido posible.
2.- Escribe todas las
palabras que se te ocurran cuya última letra sea “N” lo más rápido
posible.
AGILIDAD MENTAL:
Ejercicio 1:
Debes construir la/las palabras con las letras indicadas, utilizando todas las
letras, sin quitar ni añadir ninguna.
1.
E-F-C-A _________________________
2.
T-O-F-O _________________________
3.
N-O-I-V _________________________
4. R-C-B-A-A
_________________________
5. F-O-R-G-I
_________________________
6.
I-S-L-F-O _________________________
7.
C-A-T-L-E-O _________________________
8.
F-J-I-A-R-A _________________________
9.
T-B-O-O-S-U-L-C-A
_________________________
10.
L-Q-I-M-A-L-N-E-U-T-A
_________________________
MEMORIA VISUAL:
Ejercicio 1:
Observa las imágenes proyectadas en la pantalla digital y escribe de cuántos
objetos te acuerdas.
ANEXO 2: Test 2
FLUIDEZ VERBAL:
1.- Escribe todas las palabras que se te ocurran cuya
última letra sea la “L” lo más rápido posible.
2.- Escribe todas las palabras que se te ocurran cuya última letra sea
“N” lo más rápido posible.
AGILIDAD MENTAL:
Ejercicio 1:
Debes construir la/las palabras con las letras indicadas, utilizando todas las
letras, sin quitar ni añadir ninguna.
1.- Z-U-A-L
_________________________
2.- N-C-A-U
_________________________
3.- S-A-R-O
_________________________
4.-D-C-A-U-H
_________________________
5.- M-I-L-N-O
_________________________
6.- Y-R-G-B-U
_________________________
7.- C-H-O-N-L-A
_________________________
8.-
J-A-P-I-M-A
_________________________
9.-
H-T-I-S-E-D-A-N-D-O _________________________
10.- D-A-S-O-G-N-E-E-R-D-I _________________________
MEMORIA VISUAL:
Ejercicio 1:
Observa las imágenes proyectadas en la pantalla digital y escribe de cuántos
objetos te acuerdas.
ANEXO 3: Tabla de Wilcoxon
para el tratamiento estadístico
|
¡¡Excelente!! Enhorabuena
ResponderEliminar